Quibdó.-
Noency, la emprendedora de la paz y cantadora, llega a Europa como
beneficiaria del programa ‘Emprende Cultura’, de MinCultura, que le posibilitó
grabar tres sencillos, participará en el festival ‘Forde Traditional and World
Music’, a realizarse en julio en Noruega.
Ella, es una digna representante del talento musical que crece como
la vegetación tanto en el Chocó como en el resto del pacífico colombiano y su
música, ha logrado abrir puertas a un mercado que valora incalculablemente esa
riqueza e identidad, que hace a estos ritmos únicos en un mercado global.
“El nivel musical de su letra es muy original y su proyección
internacional está asegurada, la música del Pacífico actualmente tiene una gran
demanda a nivel internacional, gracias al camino que han abierto grupos como
Chocquibtown. Desde ya estamos proyectando una gira por toda Europa para 2017”,
manifiesta su mánager, Carlos Iván Ruiz.
Su historia
Noency Martínez Mosquera, nació en Napipí, Bojayá, en 1972 y fue
víctima del conflicto armado en el Chocó. Como creadora y directora de su grupo
musical “El Bongo de Bojayá” presenta ‘Un Canto por la Vida y la Paz’ su
más reciente proyecto, en el que se descubre como una cantadora nativa de la
región y crea un nuevo concepto musical con sonidos tradicionales de la región.
En su propuesta musical Noency combina la marimba, la chirimía,
los cantos tradicionales, como los Guali y Alabaos, con letras de su propia autoría
en los que hace un manifiesto por la paz y el rechazo a la violencia.
![]() |
La artista busca dignificar el quehacer musical. fotos: Cortesía |
El proyecto fonográfico es uno de los 300 beneficiarios del programa
‘Emprende Cultura, Cultura para la Prosperidad’, liderado por el Ministerio de
Cultura y Colciencias, que llegó a 50 municipios del país que tiene población
en condiciones de vulnerabilidad. Este disco compuesto por tres temas, contó
con la participación de músicos de reconocida trayectoria como el maestro
José Antonio Torrres, ‘Gualajo’ quien interpreta la marimba, entre otros
invitados.
El trabajo musical de la artista chocoana despertó el interés de los organizadores del ‘Forde Traditional and World Music Festival 2016’, que se llevará a cabo del 6 al 10 de julio, en Noruega y es uno de los festivales más importantes del mundo en lo que a músicas tradicionales se refiere y quienes decidieron llevar a este certamen a Noency y su grupo como invitados espaciales, para participar en un concierto y una serie de actividades con productores musicales de diferentes partes del mundo.
Noency, quien se define a sí misma como “emprendedora, cantautora, gestora e investigadora cultural”, manifiesta que esta producción es el resultado de la investigación socio cultural y que con la propuesta musical busca fortalecer el tejido social de quienes, como ella, han sido víctima del conflicto armado. Desde temprana edad ha sido amante de la música y de los procesos culturales que la han formado como cultora (Actualmente está nominada al premio Cultora de Oro, de Chocó). Es compositora e intérprete de rondas, arruyos, alabaos, gualíes, versos y diversos aires musicales del Pacífico colombiano.
Sala de prensa
El trabajo musical de la artista chocoana despertó el interés de los organizadores del ‘Forde Traditional and World Music Festival 2016’, que se llevará a cabo del 6 al 10 de julio, en Noruega y es uno de los festivales más importantes del mundo en lo que a músicas tradicionales se refiere y quienes decidieron llevar a este certamen a Noency y su grupo como invitados espaciales, para participar en un concierto y una serie de actividades con productores musicales de diferentes partes del mundo.
Noency, quien se define a sí misma como “emprendedora, cantautora, gestora e investigadora cultural”, manifiesta que esta producción es el resultado de la investigación socio cultural y que con la propuesta musical busca fortalecer el tejido social de quienes, como ella, han sido víctima del conflicto armado. Desde temprana edad ha sido amante de la música y de los procesos culturales que la han formado como cultora (Actualmente está nominada al premio Cultora de Oro, de Chocó). Es compositora e intérprete de rondas, arruyos, alabaos, gualíes, versos y diversos aires musicales del Pacífico colombiano.
Sala de prensa
Agencia de Noticias Niara