miércoles, 28 de diciembre de 2016

Rituales de origen africano para atraer la prosperidad en 2017

Pereira.-

Nuevo comienzo, cierre, futuro, avance, expectativas; son algunas de las palabras que llegan a la mente cuando pensamos en año nuevo.

Cada uno, indistintamente de cómo hayan transcurrido los 365 días, siente la necesidad de empezar con el pie derecho, con la mejor energía y enfocado en el cumplimiento de las metas.


Pues bien, en la cultura africana y su diáspora, existen muchos caminos para avanzar en la espiritualidad, sin que riña con las creencias religiosas de las personas. A continuación, les presentaremos algunos rituales fáciles, rápidos y efectivos, teniendo en cuenta que lo que moviliza la fuerza del universo es la concepción que la divinidad y esencia divina son inherentes a cada persona.

Ritual con coco




Si queremos atraer la buena suerte podemos bañarnos durante ocho días seguidos con una preparación de agua, agua de coco y jabón de coco. Antes de comenzar el baño es conveniente encender una vela a Eleggua pidiéndole que nos abra el camino de la buena fortuna.

Si lo que se desea es abrir los caminos para que llegue el amor, se debe preparar un baño con agua a la que se habrá añadido agua de coco y bañarse con esta preparación durante cinco días consecutivos. Antes de comenzar este baño, es conveniente encender una vela a Oshun pidiéndole que nos abra el camino del amor.


Ritual a Eleggua para abrir el camino


Cuando necesitamos que nuestra vida progrese porque tenemos la sensación de que los caminos están cerrados, podemos realizar este ritual con Eleggua. Para ello necesitaremos:

– 1 vela blanca
– 1 vela morada
– 1 vela azul claro
– 1 vela verde
– Miel

Delante de Eleggua, se disponen las velas en forma de cruz: la blanca se sitúa arriba, la vela azul claro a la izquierda, la vela morada abajo y la vela verde a la derecha. La vela blanca se usa para dar luz orisha a quien se le pide, en nuestro caso Eleggua sincretizado con el Niño de Atocha o San Antonio de Padua.

La vela morada transmuta los obstáculos que están en nuestro camino; la azul claro sirve para dominarlos y la vela verde sirve para limpiar el camino. Se untan todas las velas, excepto la blanca, con miel.

En un papel de estraza se escribe el nombre de la persona que hace el ritual y se coloca en medio de las cuatro velas junto a un vaso con agua. Se encienden las velas durante 15 minutos cada día y se pide a Eleggua que nos abra el camino. Se vuelven a encender todos los días durante 15 minutos hasta que se consuman completamente.
Si no se tiene recibido Eleggua, se puede realizar el ritual en un rincón detrás de la puerta de entrada de la casa, en el suelo.

El poder de las velas



·        Blancas: Queman influencias negativas. Como es costumbre reunirse el 31 de diciembre en los hogares, se recomienda escribir de abajo para arriba en una vela por asistente, su nombre, para que se consuma durante la noche, lo cual generará paz de espíritu. Representa a Shangó igual que el rojo.

·         Amarillas: Simboliza la luz del sol, representa la alegría, felicidad, inteligencia y energía. Puede ser ofrecida a Oshun para atraer el amor y la fertilidad a las parejas que desean concebir.

·         Azul: Como es el color del cielo y el mar, se asocia con la paz, tranquilidad y sosiego. Representa la lealtad, confianza, sabiduría, fe, verdad y cielo eterno. El azul es el color característico de la madre Yemayá.

·         Rojo: Sangre y fuego, cobran vida con este color que aunque se asocia a la guerra, al peligro, su fuerza propicia la determinación, la pasión, deseo y el amor. Así que representa a Shangó.

·         Verde: Por excelencia es el color de la naturaleza. Encarna la armonía, el crecimiento, abundancia, exuberancia y frescura. A nivel emocional guarda relación con la seguridad. El verde es el color de Orunmila.

Recobrar la esencia natural y divina que habita en los seres humanos; re-establecer la armonía en sí mismo para irradiar a los demás, todo lo anterior acompasado de una perspectiva positiva y un respeto total a la vida son fundamentales para que cualquier “ayudita extra”, surta efecto.

Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara
Fotos: Cortesía



sábado, 12 de noviembre de 2016

4 estilos de peinados con trenzas para ocasiones especiales

Además de ser un estilo protector del cabello natural, las trenzas son uno de los estilos que más versatilidad permiten, incluso en momentos cuando nuestra creatividad no fluye.

En ocasiones, parecemos una fotografía, porque no sabemos cómo peinar el cabello de acuerdo al momento. Pues ya no es un problema dado que hay infinidad de estilos ya creados, a los cuales se suman los que en nuestra autonomía decidamos inventar.

A continuación, algunos tutoriales que pueden ayudar

Bautizo, Grado o reuniones familiares




Matrimonios

Si fuiste invitada a una boda, incluso a la tuya, este peinado además de original, es el indicado para honrar la herencia africana. No importa que sea con dreadlocks, si llevas trenzas, eso no será impedimento



Entrevista de trabajo

Las colas de caballo, son la mejor alternativa para una entrevista laboral, dado que aportan profesionalismo y al tener el cabello recogido el rostro acompañado de un maquillaje sobrio, será el protagonista junto a tus conocimientos 


Entrevista de trabajo

Las colas de caballo, son la mejor alternativa para una entrevista laboral, dado que aportan profesionalismo y al tener el cabello recogido el rostro acompañado de un maquillaje sobrio, será el protagonista junto a tus conocimientos 



Presentación en tu lugar de trabajo

Este es un estilo sencillo y muy elegante para un evento especial en tu lugar de trabajo, por ejemplo, si debes hacer la presentación de una nueva propuesta


martes, 27 de septiembre de 2016

Demian y el Vórtice Prohibido mostrará al mundo el talento infantil afrochocoano



Quibdó.-


Para quienes hemos tenido el gusto de conocer a Marcus, así sea a través de fotos, es innegable el aura de dulzura que envuelve el cuerpo y el alma grande de este niño que protagoniza la producción audiovisual, Demian y el Vórtice Prohibido, exaltando el talento infantil afrochocoano.

Marcus Realpe, encarna a un pequeño inquieto y curioso, que enfrentará una serie de problemas y vivirá historias de misterio, aventuras y fantasías, que desde ya tienen en total expectativa a la comunidad chocoana.

Demian y el Vórtice Prohibido, es el nuevo proyecto de Dela Mina Studios, una productora audiovisual, dirigida por Reyson Velázquez, un chocoano joven,  quien con esta iniciativa, basada en la generación de contenidos audiovisuales busca “mostrar el talento del Chocó, que brille ante el mundo; de ahí el logo de Dela Mina Studios, que es una referencia a las máscaras africanas con toques precolombinos y recubierta de oro, significando la increíble riqueza que hay en nuestro territorio” afirmó.  

La nueva producción de Dela Mina Studios, consiste en una serie de fantasía y misterio sobre un chico travieso a quien la curiosidad lo lleva a meterse en una aventura peligrosa, en la que tendrá que lidiar con grandes enemigos. En esta primera etapa, Demian nos conducirá por sus aventuras a través de cinco capítulos de cinco minutos, llenos de emoción y sorprendentes efectos especiales.  

“Con este proyecto se espera seguir mostrando esta importante faceta del Chocó, visibilizando gente creativa y otras capacidades desde lo profesional, sacar a la luz a gente que tiene habilidades y conocimientos que nos permiten estar a la vanguardia en temas como la creación de contenidos audiovisuales, que se puede disfrutar tanto en el Chocó como en el mundo. Estoy convencido de que los chocoanos podemos hacer equipo y realizar buenos proyectos sin esperar a que vengan a hacerlo por nosotros” dijo Reyson, quien además es el director de la serie.

El equipo de producción conformado por cerca de 20 talentosos jóvenes chocoanos, espera realizar el lanzamiento de su producto estrella en pocas semanas; actualmente están trabajando en la musicalización del proyecto, con el apoyo del reconocido músico chocoano Constantino Herrera – “Tino”, y otros profesionales en la rama como Alicia Orjuela quien cuenta con gran experiencia en música para televisión, entre otros talentos jóvenes.

Formando el futuro

Resultados como este, son el producto de mucho trabajo académico y técnico; también de unos principios y valores inculcados desde el hogar, que evidencian también que hay una visión de futuro tanto para Marcus como para el equipo de dirección y producción. Si desde pequeños, en el núcleo familiar se les educa sobre su compromiso con la sociedad y se le agrega, con su grupo étnico o su departamento, se estará sembrando una semilla consciente cuyos frutos sintetizarán el esfuerzo de generaciones anteriores.

Formar niños obviamente no es una tarea fácil, pero si se les direcciona y despierta el espíritu artístico, se estará preparando una generación más sensible,y comprometida con su origen histórico.

Así pues, desde ya se hace extensiva a toda la comunidad chocoana, su diáspora, al país y al mundo, estar atentos a la fecha de la premier para que se sumerjan en las fantasías y descubran junto a Demian, los más ocultos secretos, desde el Chocó, para el mundo.




Pueden seguirlos en sus redes sociales
Facebook: Demian y el vórtice prohibido
Youtube: Demian y el vórtice prohibido
Productora: Dela Mina Studios





Ayda Luisa Córdoba Mosquera/ Dela Mina Studios
Agencia de Noticias Niara
Fotos: Dela Mina

martes, 16 de agosto de 2016

Cómo cuidar tu cabello natural durante el verano


Cuando se trata de cuidado del cabello negro natural, en su mayor parte no hay un "no" en la forma de cuidarlo. Ya se trate que esté a la altura de la cintura, que esté tinturado, con reflejos púrpura o desafortunadamente tengas un mal corte, todo está bien.

Así que cuando  tengas que lidiar con climas cálidos, es muy posible que el cabello se reseque más de lo acostumbrado, por ello, es fundamental revisar qué estilo llevar para mantener fresca.  ¿Por qué? Porque cuanto más pelo se tiene, más calor se va a producir por todo el cuerpo.

Una de las claves para el cuidado del cabello natural en el calor del verano es asegurarse de que dispones de un buen régimen de cuidado. Champú / acondicionadores para el cabello, cremas y sueros, son grandes productos para la nutrición y la reposición de su cabello durante los días calientes de verano.

Más alternativas

El bantu knots es un estilo ideal para clima cálido. Fotos: Cortesía

  • ·         Usar un moño alto
  • ·         Trenzas o nudos bantúes, que van a permitir que el aire y el sol lleguen a tu cuero cabelludo y lo mantengan fresco.
  • ·         Si es natural, tendrás que añadir humedad.
  • ·         La nebulización con agua o aceite o ambos. Añadir incluso un par de gotas de aceite esencial de esa mezcla y rociar el pelo de modo que pueda tener la humedad necesaria.


El cabello es una cosa individual, y para las mujeres negras, en particular, es realmente una expresión de lo que somos, qué elegimos para un día determinado. Se puede ver una persona 3 veces a la semana y si esa persona tiene confianza en lo que es y realmente quiere expresar sus diferentes lados, puede que no la reconozcamos debido a los diversos cambios en los peinados en los que ha encontrado una forma de expresión.

Los rayos del sol cambian la tonalidad del cabello. Fotos Cortesía

Accesorios para el cabello

Los accesorios tanto para el atuendo como para el cabello, son fundamentales. Ellos ayudarán mucho a darle versatilidad a tu cabello. Flores, palos, arcos, el pelo sí mismo puede llegar a ser un accesorio a medida que trenza, giros y superposición en calor y que ya no tiene necesidad de controlar su encrespamiento. Usted puede disfrutar de su encrespamiento y ver qué pasa mañana porque recordemos que nuestro cabello es una extensión de nuestra alma.

Eso es todo por esta semana! Como siempre…

Dedicados a su belleza

Escrito por. Juliette Samuel
Nyraju Skin Care
Sala de Prensa

Agencia de Noticias Niara

viernes, 1 de julio de 2016

“La música del pacífico tiene una gran demanda a nivel internacional”


Quibdó.-

Noency, la emprendedora de la paz y cantadora, llega a Europa como beneficiaria del programa ‘Emprende Cultura’, de MinCultura, que le posibilitó grabar tres sencillos, participará en el festival ‘Forde Traditional and World Music’, a realizarse en julio en Noruega.
Ella, es una digna representante del talento musical que crece como la vegetación tanto en el Chocó como en el resto del pacífico colombiano y su música, ha logrado abrir puertas a un mercado que valora incalculablemente esa riqueza e identidad, que hace a estos ritmos únicos en un mercado global.

“El nivel musical de su letra es muy original y su proyección internacional está asegurada, la música del Pacífico actualmente tiene una gran demanda a nivel internacional, gracias al camino que han abierto grupos como Chocquibtown. Desde ya estamos proyectando una gira por toda Europa para 2017”, manifiesta su mánager, Carlos Iván Ruiz.

Su historia

Noency Martínez Mosquera, nació en Napipí, Bojayá, en 1972 y fue víctima del conflicto armado en el Chocó. Como creadora y directora de su grupo musical “El Bongo de Bojayá”  presenta ‘Un Canto por la Vida y la Paz’ su más reciente proyecto, en el que se descubre como una cantadora nativa de la región y crea un nuevo concepto musical con sonidos tradicionales de la región.

En su propuesta musical Noency combina la marimba, la chirimía, los cantos tradicionales, como los Guali y Alabaos, con letras de su propia autoría en los que  hace un manifiesto por la paz y el rechazo a la violencia.


La artista busca dignificar el quehacer musical. fotos: Cortesía


El  proyecto fonográfico es uno de los 300 beneficiarios del programa ‘Emprende Cultura, Cultura para la Prosperidad’, liderado por el Ministerio de Cultura y Colciencias, que llegó a 50 municipios del país que tiene población en condiciones de vulnerabilidad. Este disco compuesto por tres temas, contó con la participación de músicos de  reconocida trayectoria como el maestro José Antonio Torrres, ‘Gualajo’ quien interpreta  la marimba, entre otros invitados.

El trabajo musical de la artista chocoana despertó el interés de los organizadores del ‘Forde Traditional and World Music Festival 2016’, que se llevará a cabo del 6 al 10 de julio, en Noruega y es uno de los festivales más importantes del mundo en lo que a músicas tradicionales se refiere y quienes decidieron llevar a este certamen a Noency y su grupo como invitados espaciales, para participar en un concierto y una serie de actividades con productores musicales de diferentes partes del mundo.

Noency, quien se define a sí misma como “emprendedora, cantautora, gestora e investigadora cultural”, manifiesta que esta producción es el resultado de la investigación socio cultural y que con la propuesta musical busca fortalecer el tejido social de quienes, como ella, han sido víctima del conflicto armado. Desde temprana edad ha sido amante de la música y de los procesos culturales que la han formado como cultora (Actualmente está nominada al premio Cultora de Oro, de Chocó). Es compositora e intérprete de rondas, arruyos, alabaos, gualíes, versos y diversos aires musicales del Pacífico colombiano.

Sala de prensa

Agencia de Noticias Niara

sábado, 18 de junio de 2016

Mujeres afro continúan construyendo su propio concepto de belleza

Cartago.-

La reivindicación de la identidad como mujeres descendientes de africanos, ha sido una de las tareas principales del grupo Entre Chontudas, quienes más que un grupo creado en la red social Facebook, se ha convertido en un “palenque espiritual” que refuerza también los valores culturales y estéticos de las afrodescendientes.

Por tanto, continúan construyendo su propio concepto de belleza, gracias a la realización de múltiples actividades como las que tienen planeado realizar durante este fin de semana, en dos ciudades de importancia estratégica para diseminar el mensaje de orgullo e identidad.

Malle Beleño, coordinadora del grupo, informó que el objetivo es “brindar información sobre el cuidado capilar, poniéndolo al alcance de todas, porque sabemos que existen muchas con pocos privilegios para obtener tecnología y conocimientos necesarios en la web. Así que llegaremos con nuestros círculos de formación político – racial, a las zonas de cada ciudad a donde viven nuestras mujeres”.




Agenda “Chontuda”

Hoy está prevista la realización de un Cine Foro denominado “Entre lisos y risos, discursos de reivindicación de la belleza afro”, el cual tendrá lugar en la Loma de la Cruz a las 6:00 pm en Cali. Para mañana 19 de junio, un encuentro en la ciudad de Bogotá, a realizarse en la Casa de Ensayo del grupo Palenque (Carrera 86F No. 50 -69 Bosa Betania).

Este grupo con tendencia a la formación, además de redefinir los conceptos de belleza está transformando vidas, llevando a niñas, jóvenes y mujeres adultas a ese viaje tan necesario por las rutas de la identidad.

Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Sala de Prensa
Agencia de Noticias Niara

Fotos: Entre Chontudas

lunes, 13 de junio de 2016

Selección Colombia de Voleibol femenino: Orgullo Afro





Cali.-

Para la generalidad del pueblo colombiano debería ser motivo de orgullo el triunfo de una selección que aunque no es la de fútbol que recibe toda la atención mediática, tiene todos los méritos para ser admirada y aplaudida por obtener en encuentros nada fáciles, su paso al FIVB World Grand Prix que tendrá lugar en Kazajistan.

Para la comunidad afrocolombiana es motivo de orgullo doble porque más del 95% del equipo pertenece a esa etnia, demostrando una vez más el poderío deportivo existente con su representación tanto de la zona pacífica como atlántica.

Realmente, las deportistas son un derroche de talento, estrategia y preparación obtenidos a base de sacrificios, de horas de entrenamiento, impulsadas por el deseo sincero de sacar a sus familias adelante pues para nadie es un secreto que para los deportistas colombianos, el reconocimiento es el resultado del esfuerzo personal.



Madeleine Montaño, Kenny Moreno, Amanda Coneo o Yeisy Soto, son algunos de los nombres del equipo que dejó atrás a sus homólogos de Kazajistan que tenía paso asegurado por ser local y a  México, ninguno sencillo de vencer.

Aunque uno de los estereotipos sobre los afro es que son buenos para el deporte y la danza, es importante ir más allá sin desconocerlo. Es ver en esta verdad, mensajes de fondo estratégicos, encaminados a generar políticas públicas que conviertan al deporte en una fuente de desarrollo para los deportistas, para finalmente dignificarlo.



El deporte es para los afrocolombianos pasión, amor, la extensión de muchas capacidades, sin embargo para un número reducido de ellos o para ciertos deportes como el fútbol, ha sido la oportunidad para atesorar fortunas. Por tal motivo, los rostros destacados de las jugadoras de la selección son también la ocasión para seguir visibilizando los triunfos y las visicitudes que demanda llegar a él, para transformarlas positivamente.

Vaya para ellas un aplauso ancestral y que su ejemplo motive a tantas niñas en todo el país que no conocían referentes positivos para avanzar en la práctica de este deporte.

Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara
Fotos: Cortesía FCV