Cartago.-
Si cerramos los ojos,
podemos sentir como la marimba de fondo nos eriza la piel, siendo el sonido
perfecto para la acompasar las magníficas imágenes del municipio de Nuquí,
Chocó, “tan real y natural” como dice la letra de la canción Te Quiero para Mí,
recientemente lanzada al mercado por la agrupación chocoana Choquibtown.
Este nuevo producto
audiovisual, está cargado de mensajes de orgullo chocoano y afrocolombiano, pues
como en todos sus trabajos, Choquibtown demuestra a través de la comunicación
no verbal, su compromiso con la región, con su etnia y la visibilización tanto
de problemáticas como la minería que destruye los ríos, como de las
potencialidades del pacífico, siendo el caso de este nuevo videoclip. Ese es el
primer mensaje.
De allí se derivan muchos
más. Entre ellos, uno que a los chocoanos nos eriza la piel del corazón y es
mostrar la bandera del departamento en medio de las imponentes playas de ese
turístico paraje.
La bandera es un
recordatorio de quiénes somos, de lo que merecemos, de nuestras
responsabilidades como hombres y mujeres nativos de ese territorio hermoso que
demanda de sus hijos todo el compromiso por sacarlo adelante como Choquibtown
lo ha venido haciendo, a pulso, con sacrificio; también con inteligencia para
explotar el mismo potencial musical que esta tierra les imprimió en su ADN.
Adicionalmente, el videoclip
ha sido la mejor estrategia de promoción turística de este destino, tan y tan necesaria
para apoyar el trabajo que vienen haciendo los empresarios comunitarios y
privados para mantener viva esta llama que se extingue ante la falta de
acciones contundentes que fortalezcan la débil estructura de la actividad
turística en el Chocó.
Aunque las ballenas, son las
embajadoras de Nuquí por excelencia, ellas junto a la agrupación de música
urbana, lograrán poner en el radar a este municipio, con la finalidad que se
logre dar solución a problemáticas tan sentidas como las dificultades en el transporte
hacia ese y otros destinos del territorio.
Otro mensaje que nos llena
de orgullo, es la dignidad heredada de las reinas africanas, con la que la
cantante Goyo, luce sus turbantes y su vestimenta que evoca indudablemente a la
madre África. De igual forma, su hermano Slow, también viste una prenda con
imágenes de gente negra. Lo bonito de este grupo, es que reflejan valores
culturales de nuestro pacífico como la hermandad, la unión familiar, el
orgullo, el trabajo en equipo, la disciplina, con los que han obtenido
reconocimiento dentro y fuera del país.
Verlos caminar por las
playas de Nuquí, es una conjunción hermosa como estratégica. Ellos y la
naturaleza juntos, representan que si los hijos del Chocó viven en comunión
productiva y respetuosa con su tierra natal, podrán sanar las heridas de esa
madre que nos parió, que ha sufrido por la ingratitud de muchos de sus
vástagos.
Choquibtown es ese hijo que
nunca dejado de atender a la mamá Chocó,
que nunca ha sido pródigo, por el contrario, ha mantenido el mismo corazón
tejido con hilos de oro chocoano, cuya luz van irradiando por el mundo,
llevando un mensaje del orgullo que como afrodescendientes debemos tener.
Ayda Luisa Córdoba Mosquera
Agencia de Noticias Niara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario